ISSN:2157-0159

Textos Híbridos

Revista de Estudios sobre Crónica y Periodismo Narrativo

Convocatorias

Convocatoria permanente

La revista Textos Híbridos. Revista de Estudios sobre Crónica y Periodismo Narrativo tiene un enfoque específico en las escrituras híbridas desde el siglo diecinueve, y las postrimerías del dieciocho, hasta el tiempo presente. En este contexto, la revista está interesada en artículos que enfaticen la estrecha relación entre la literatura y el periodismo como matriz fundamental del surgimiento de la crónica latinoamericana y, también, interesan reflexiones y análisis que problematicen la presencia de otras áreas del saber presentes en las escrituras periodístico-literarias como son las pertenecientes a las ciencias sociales, las humanidades y las artes. Del mismo modo, Textos Híbridos da espacio también a la difusión de estudios relacionados no solo con la crónica como género literario-periodístico, sino también con el periodismo narrativo. Sin duda, el otorgamiento en 2015 del Nobel de literatura a la periodista bielorrusa, Svetlana Alexievich, reconocida practicante del periodismo investigativo y de la prosa de no-ficción, constituyó un parteaguas tanto para la Academia Sueca del Nobel, como para los académicos de todo el mundo dedicados al estudio del periodismo literario, la escritura de no ficción, el periodismo investigativo, el periodismo narrativo y, por supuesto, la crónica. 

 

Desde Textos Híbridos invitamos a reflexionar en torno a la crónica y el periodismo narrativo desde las postrimerías de siglo XVIII hasta nuestros días.  La revista publica artículos enfocados en algunos de los siguientes temas (no excluyentes de muchos otros):

  • Relaciones y diferencias del periodismo literario con la cró
  • Escrituras móviles: escritura de viajes y corresponsalía
  • Escrituras híbridas: la escritura del presente y la historia reciente
  • Cruces entre el nuevo periodismo norteamericano y el periodismo narrativo/literario latinoamericano
  • Prácticas y métodos: formas y estilos de la crónica y el periodismo narrativo
  • Contar, denunciar y revelar a través de las escrituras periodísticas-literarias
  • Teorías y abordajes al estudio de la crónica y el periodismo narrativo
  • Tono, retórica y otros elementos de la crónica y el periodismo narrativo
  • El reportaje de investigación como literatura
  • Cruces discursivos con el testimonio latinoamericano
  • Las organizaciones y los medios latinoamericanos abocados al periodismo narrativo
  • La economía del periodismo literario, narrativo y/o de investigación
  • Cruces entre saberes en la crónica periodística-literaria y el periodismo narrativo
  • La materialidad de las escrituras híbridas: contextos de publicación, soportes y medios
  • Estudios específicos de cronistas / periodistas
  • Crónica y género
  • La crónica y el periodismo narrativo entre las comunidades latinx en los EEUU y Canadá

Textos Híbridos es una revista especializada abierta a todos los campos del saber entre cuyos objetos de estudio se encuentren la crónica (periodístico-literaria) y el periodismo narrativo. Se publica anualmente y está indizada por el MLA y ERIH Plus. Todas las contribuciones recibidas serán evaluadas por pares bajo el sistema de evaluación doble ciego.

 

Normas para el envío de artículos:

La extensión de los artículos críticos es de 20 a 30 páginas.

Se aceptan manuscritos en español, portugués o inglés.

Por favor, seguir las normas de citación del ***MLA Manual Style (9va edición)*** para referencias bibliográficas y citas. Pueden consultar este sitio:

https://style.mla.org

 

Los artículos serán sometidos a evaluación de pares ciegos y deberán atenerse las normas de publicación de la revista. Para detalles de envío y de presentación véase:

https://textoshibridos.uai.cl/index.php/textoshibridos/about/submissions