ISSN:2157-0159

Textos Híbridos

Revista de Estudios sobre Crónica y Periodismo Narrativo

Convocatorias

Convocatoria Dossier

Vol. 12. Núm.  2 (noviembre-diciembre 2025)

Fuera y dentro del texto: prácticas de infiltración en la crónica y el periodismo narrativo

 

La revista Textos Híbridos: Revista de Estudios sobre Crónica y Periodismo Narrativo invita al envío de artículos para el dossier que será publicado en el Vol 12. Núm 2 (2025), cuyo foco temático es las prácticas de infiltración y sus relaciones con la crónica periodístico-literaria y el periodismo narrativo latinoamericanos. La invitación es abordar de forma crítica y reflexiva la infiltración ya sea como práctica investigativa o como forma periodística. En este contexto, hacemos eco del trabajo de Antonio López Hidalgo y María de los Ángeles Fernández Barrero quienes en su libro Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad (2013) distinguen dentro del periodismo de inmersión, en el que el o la periodista se sumerge en los hechos a investigar, dos fórmulas que difieren por el grado de involucramiento. En el periodismo encubierto o de infiltración, el investigador oculta la identidad con el objetivo de adentrarse lo más posible en el suceso que se investiga. En el caso del periodismo gonzo, el periodista, que también encubre su identidad se adentra en los hechos y, además, eventualmente podría intervenirlos. Otro referente lo constituye el libro Inmersiones. Crónicas de viajes y periodismo encubierto (2017) de María Angulo Egea, quien explora las prácticas de encubrimiento en la crónica y periodismo narrativo en escrita por mujeres. De este modo, es de interés recibir artículos que aborden la inmersión, el periodismo encubierto o el periodismo gonzo desde el punto de vista de sus implicancias metodológicas como éticas en la escritura de la crónica y el periodismo narrativo. Por otro lado, también se espera recibir artículos que analicen y reflexionen sobre la figuración de estas prácticas, las huellas e inscripciones de la infiltración en la escritura en la crónica y otros géneros del periodismo narrativo y literario.

 

Fecha límite para el envío de artículos:

1º de marzo 2025

Para enviar sus artículos por favor ingresar a la plataforma de la revista.

Normas para el envío de artículos:

La extensión de los artículos críticos es de 20 a 30 páginas.

Se aceptan manuscritos en español, portugués o inglés.

Por favor, seguir las normas de citación del MLA Manual Style (9a edición) para referencias bibliográficas y citas.

Los artículos deberán ir acompañados por una reseña de máximo 150 palabras y ser escritos en doble espacio, letra Times New Roman o Arial, tamaño 12 puntos.

Los artículos serán sometidos a evaluación de pares ciegos y deberán atenerse las normas de publicación de la revista. Para detalles véase:

https://textoshibridos.uai.cl/index.php/textoshibridos/about/submissions

 

Para consultas pueden escribir a:

textoshibridosne@gmail.com

textoshibridos@uai.cl

 

Convocatoria Dossier

Vol. 13. Núm. 1 (mayo-junio 2026)

Mujeres en la prensa: escritura y trayectoria de cronistas, columnistas y periodistas

 

La revista Textos Híbridos: Revista de Estudios sobre Crónica y Periodismo Narrativo invita al envío de artículos para el dossier que será publicado en el Vol 13. Núm 1 (2026), cuyo foco temático es las mujeres en la prensa. Una de las posibilidades que tuvieron las mujeres en el contexto latinoamericano para entrar en el campo literario y cultural fue la prensa; ellas mismas también fueron fundadoras y directoras de medios impresos. Para este número de la revista Textos Híbridos, invitamos a investigadores e investigadoras a que sometan artículos centrados en análisis críticos sobre la participación de las mujeres en la prensa, sea periódicos o revistas latinoamericanos y latinxs, como cronistas o columnistas desde el siglo XIX hasta el presente. Autoras como Alfonsina Storni, Clarice Lispector, María Moreno, Sara Gallardo, Alma Guillermo Prieto, Magalí Tercero, Elena Garro, Josefina Licitra, Gabriela Wiener, Leila Guerriero tienen un lugar reconocido en la prensa y en la literatura, sin embargo, en el marco de los siglos XIX y XX, existen muchas otras cuyas crónicas, reportajes y columnas han comenzado a estudiarse recientemente. Asimismo, también hay un grupo importante de autoras cuya obra periodístico-literaria permanece en los archivos hemerográficos. De este modo, esperamos recibir artículos que aborden tanto a autoras consagradas como aquellas mujeres que permanecen desconocidas cuya escritura se circunscriba a la crónica o al periodismo narrativo, sin limitaciones de eje temático (por ejemplo: arte, política, cultura, actualidades).

 

Fecha límite para el envío de artículos:

30 de mayo 2025

Para enviar sus artículos por favor ingresar a la plataforma de la revista.

Normas para el envío de artículos:

La extensión de los artículos críticos es de 20 a 30 páginas.

Se aceptan manuscritos en español, portugués o inglés.

Por favor, seguir las normas de citación del MLA Manual Style (9a edición) para referencias bibliográficas y citas.

Los artículos deberán ir acompañados por una reseña de máximo 150 palabras y ser escritos en doble espacio, letra Times New Roman o Arial, tamaño 12 puntos.

Los artículos serán sometidos a evaluación de pares ciegos y deberán atenerse las normas de publicación de la revista. Para detalles véase:

https://textoshibridos.uai.cl/index.php/textoshibridos/about/submissions

 

Para consultas pueden escribir a:

textoshibridosne@gmail.com

textoshibridos@uai.cl