Gabriel García Márquez construye fábulas sobre las ciudades que atraviesan sus obras y su vida. En este artículo me propongo, por un lado, realizar un breve recorrido teórico sobre el vínculo ciudad/crónica. Por otro, abordar un corpus diacrónico de crónicas y diversos escritos periodísticos del autor colombiano explorando sus recursos y técnicas y su posición de enunciación. A partir de allí, es posible advertir el modo en que la relación crónica y ciudad está mediatizada por su experiencia de vida y atravesada por coyunturas históricas particulares. A la vez los textos revelan novedosas formas de llevar a cabo la práctica periodística.
Gabriel García Márquez builds fables about cities that appear and relapse in his life and work. In this article I aim to, on the one hand, draw a brief theoretical outline of the relationship between city and chronicles; on the other hand, I attempt to explore a diachronic corpus of journalistic texts written by the Colombian author, exploring his resources and techniques used and his locus of enunciation. From that vantage point, it is possible to notice the way in which the relationship between journalism and city is mediated by the author’s life experience, resulting in an oeuvre deeply impacted by historical events and exemplary in its novel approach to journalistic work.
Augé, Marc. Los ‘no lugares’ Espacios del anonimato: Una antropología sobre modernidad. Traducido por Margarita Mizraji, Gedisa, 2000.
Barbero, Jesús. “La nueva experiencia urbana: trayectos y desconciertos”. Ciudad Viva, no. 1, 2009, pp. 64-71.
Bauman, Zigmunt. Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Traducido por Pablo Hermida Lazcano, Ediciones Paidós Ibérica, 2005.
Bencomo, Anadeli. Voces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México. Iberoamericana, 2002.
Benites, María Jesús. Con la lanza y con la pluma: La escritura de Pedro Sarmiento de Gamboa. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IIELA) / Facultad de Filosofía y Letras / Universidad Nacional de Tucumán, 2004.
Colombi Nicolia, Beatriz. “El viaje y su relato”. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 43, 2006, pp. 11-35.
de Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano: Artes de hacer. Traducido por Alejandro Pescador, Universidad Iberoamericana, 1996.
Foucault, Michael. La arqueología del saber. Traducido por A. Garzón del Camino, Siglo XXI, 2008
- - -. “De los espacios otros, Conferencia dictada en el Cercle des études architecturals, 14 de marzo de 1967, publicada en Architecture, Mouvement, Continuite, no. 5, octubre de 1984”. Traducida por Pablo Blitstein y Tadeo Lima, http://yoochel.org/wp-content/uploads/2011/03/foucalt_de-los-espacios-otros.pdf. Accesado 1 abr. 2020.
García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Sudamericana, 2007.
García Márquez, Gabriel. De Europa y América I: Obra periodística (1955-1956). Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., 2007.
- - -. De Europa y América II: Obra periodística (1957-1960). Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., 2007.
- - -. Entre cachacos I: Obra periodística (1954). Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., 2007.
- - -. Entre cachacos II: Obra periodística (1955). Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., 2007.
- - -. Notas de prensa I: Obra periodística (1961-1984). Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., 2007.
- - -. Notas de prensa II: Obra periodística (1961-1984). Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., 2007.
- - -. Textos costeños II: Obra periodística (1951-1952). Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., 2007.
“García Márquez, Gabriel”. Diccionario Enciclopédico de las Letras en América Latina. Tomo II. Nelson Osorio y José Ramón Medina, editores. Ayacucho / Monte Ávila, 1995, pp. 1890-1895.
Genette, Gerard. Palimpsestos: La literatura en segundo grado. Traducido por Celia Fernández Prieto, Taurus, 1989.
Marrugo Puelo, Bertha Cecilia. Croniqueñas: la crónica del caribe colombiano 1948-2011. 2012. Houston University, Tesis doctoral. ProQuest Disertaciones y Tesis.
Perilli, Carmen. “De crónicas y ciudades”. Telar, no 18, 2017, pp. 5-9, http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/295/268
Rama, Ángel. La ciudad letrada. Arca, 1998.
Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina: Literatura y política en el siglo XIX. Fondo de Cultura Económica, 1989.
Reguillo, Rossana. “Textos fronterizos. La crónica una escritura a la intemperie”. Tras las huellas de una escritura en tránsito, editado por Graciela Falbo, Al Margen, 2007, pp.41-50.
Sarlo, Beatriz. La ciudad vista: Mercancía y cultura urbana. Siglo Veintiuno Editores, 2009.
Villanueva Chang, Julio. “El que enciende la luz”. Antología de la crónica latinoamericana actual, editado por Darío Jaramillo Agudelo, Alfaguara, 2012, pp. 583-606.