ISSN:2157-0159

Textos Híbridos

Revista de Estudios sobre Crónica y Periodismo Narrativo

Convocatoria de Dossiers Fotográficos. Tema: Fotografía Descolonial: Narrativas Contemporáneas

Publicado: 07 Oct 2024

La fotografía, como medio de expresión visual, ha jugado un papel crucial en la construcción y deconstrucción de narrativas sociales y políticas. En el contexto contemporáneo surgen debates que cuestionan las representaciones hegemónicas y buscan redireccionar el foco hacia voces y experiencias invisibilizadas. Por lo tanto, la fotografía descolonial emerge como una práctica crítica que desafía las tradiciones de ver y representar el mundo, proponiendo nuevas narrativas que reflejan la diversidad y complejidad de las experiencias humanas en la  actualidad.

La descolonialidad, como movimiento intelectual y político, busca romper con las estructuras de poder que históricamente han impuesto visiones homogenizadoras. En este sentido, la fotografía descolonial no es sólo una técnica, sino una postura ética que cuestiona los supuestos dominantes y reclama espacios de expresión para aquellos cuyas historias han sido silenciadas o distorsionadas.

Esta convocatoria convida a fotógrafos y artistas visuales a explorar el potencial de la fotografía como herramienta de resistencia y transformación. Buscamos obras que dialoguen con los siguientes ejes temáticos, reflejando cada uno de ellos aspectos fundamentales de la experiencia humana en la era contemporánea:

 

Ejes temáticos sugeridos:

  1. Género:

La fotografía descolonial ofrece la oportunidad de repensar y reconstruir las representaciones de género, ofreciendo otras miradas y perspectivas. Buscamos trabajos que revelen las múltiples expresiones de género y que amplíen las narrativas convencionales, proponiendo nuevas formas de visibilidad y reconocimiento.

  1. Migraciones:

Las migraciones contemporáneas son fenómenos profundamente marcados por dinámicas de poder, fronteras e identidades. En este eje, se invita a los fotógrafos a capturar las experiencias de migrantes y refugiados, enfocándose en la resistencia y resiliencia de estos grupos frente a los desafíos del desplazamiento y la marginación.

  1. Clima:

La crisis climática es un tema urgente que afecta desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables, a menudo invisibles en las narrativas globales. La fotografía descolonial puede sacar a la luz estas historias, destacando las intersecciones entre la justicia ambiental, el cambio climático y las luchas por la supervivencia y la dignidad.

  1. Urbano:

Las ciudades contemporáneas son escenarios de intensas disputas sociales y políticas, donde las desigualdades y las resistencias se manifiestan de manera concreta. Buscamos trabajos que exploren las dinámicas de poder en los espacios urbanos, abordando cuestiones como la gentrificación, la lucha por los derechos y la reinvención de los espacios públicos.

 

Objetivo:

La convocatoria tiene como objetivo seleccionar obras que utilicen la fotografía descolonial para repensar y reimaginar realidades contemporáneas. Las fotografías deben promover una mirada crítica a las narrativas dominantes y abrir espacios para nuevos discursos visuales que desafíen las convenciones y amplíen las posibilidades de representación.

 

Cómo Participar:

1. Envíe sus propuestas, incluyendo una breve descripción del trabajo (hasta 300 palabras), junto con hasta 10 imágenes en alta resolución, al correo electrónico < textoshibridosne@gmail.com >. Plazo abierto.

2. Todas las fotos deben de estar numeradas y tituladas (en caso de haberlo) e incluir fecha y autoría.

3. El envío debe de ser acompañado de una breve presentación del/a autor/a de hasta tres líneas.

4. Al tratarse de un dossier, es importante que las imágenes tengan relación entre sí, obedeciendo a un concepto, idea o motif.

5. En su mensaje identifique el eje al cual las imágenes enviadas deben ser asociadas.

*Solo los trabajos seleccionados serán publicadas en Textos Híbridos.

 

Criterios de selección:

- Relevancia y originalidad del abordaje temático.

- Calidad técnica y estética de las fotos.

- Adecuación a uno de los ejes propuestos.

 

Importante: Las fotos deben ser inéditas y estar dentro de parámetros éticos, respetando la dignidad y los derechos de las personas retratadas.