ISSN:2157-0159

Textos Híbridos

Revista de Estudios sobre Crónica y Periodismo Narrativo

Dossier fotográfico Vol.10.2 (2023): Levantamientos

Publicado: 29 Nov 2023

Levantes

 

 

Levantamiento: gesto sin fin. Acontecimiento. Soplo. Es el cuerpo que actúa. (Georges Didi-Huberman)

 

Del polvo y el caos, los pies que se mueven, hacia lo colectivo. Atreverse a cuestionar. Al fin y al cabo, ¿de qué está hecha una ciudad?, ¿de luchas, de cuerpos, de sueños? ¿De qué manera es posible reinventar la experiencia colectiva urbana, insistiendo en que es una utopía frente a la barbarie? ¿Habrá futuro mientras estemos atravesados ​​por el silencio de tantos muertos, de tanto dolor, víctimas de una política de Muerte que nos desafía diariamente a rendirnos? El caos diario, el hambre, la peste y el dolor son un recuerdo imposible de olvidar. Pero se le puede dar un nuevo significado, a través del ejercicio diario de estar juntos, atreviéndonos a levantarnos una vez más y reafirmar nuestro compromiso con la vida, la igualdad y la justicia; y sólo entonces –ocupando los espacios a los que tenemos derecho– poderemos ser libres.

Caminamos con Didi-Huberman para identificar en la fotografía el intento de capturar, en el tiempo, las "superficies -sábanas, telas, banderas- que ondean al viento. Luces que explotan como fuegos artificiales. El polvo que sale de los recovecos, se eleva. Tiempo que se libera de sus ataduras” (Didi-Huberman 95).

Entendemos que el verdadero colectivo está en la decisión de levantarse, colectiva y afectivamente, de la mano para reclamar el espacio de la existencia y la esperanza.

También en Jacques Rancière localizamos el movimiento del cuerpo político en la vida que se "reconoce, la pulsación sobre la piel, una respiración que, imperceptiblemente, levanta la sábana, el viento que mueve, a la vez, el polvo, símbolo de la nada, y la ola, símbolo de todo" (63).

La exposición Levantamientos registra manifestaciones callejeras entre 2020 y 2021, que tuvieron lugar entre Río de Janeiro y São Paulo. En la idea de levantamientos de Didi-Huberman, las imágenes hablan por sí solas, reuniendo cuerpos y banderas al mismo tiempo, construyendo un lugar común de política y afectos y reafirmando, a través de la narrativa fotoperiodística, el ejercicio de ocupación de la ciudad: lo imposible de la política es, a menudo, posible en el arte.

Fotografia por Tatiane Mendes

@tatimendesphotografia

 

Obras citadas:

Didi-Huberman, Georges. Cascas. Editora 34, 2017.

Rancière, J. Políticas da escrita. Editora 34, 2017.