En este artículo nos interesa reflexionar sobre la representación testimonial de las migraciones infantiles y juveniles. Para ello partiremos de los textos no ficcionales Solito de Javier Zamora y de la colección de testimonios Solito, Solita: Crossing Borders with Youth Refugees from Central America, compilado por Steven Mayers y Jonathan Freedman. Consideramos que estos discursos representan múltiples niveles de transgresión por elegir narrativas íntimas y emotivas para la expresión testimonial y por centrarse en la experiencia de la niñez migrante en entornos predominantemente adultocéntricos. Finalmente, ahondamos en la complejidad que resulta hablar de la perspectiva infantil en testimonios que, si bien retoman o se centran en esta etapa, son enunciados desde la mirada adulta de las y los autores.
In this article we reflect on the testimonial representation of child and juvenile and migration based on the nonfictional texts Solito by Javier Zamora and the testimonial anthology Solito, Solita: Crossing Borders with Youth Refugees from Central America, edited by Steven Mayers and Jonathan Freedman. We consider these discourses represent multiple levels of transgression by taking personal and emotive narratives for testimonial expression and by focusing on the experience of immigrant children in predominantly adult-centric contexts. Finally, we delve into the complexity of analyzing children´s testimonies from an adult perspective.
Achugar, Hugo. “Historias paralelas/historias ejemplares: La historia y la voz del otro”. La voz del otro: testimonio, subalternidad y verdad narrativa, editado por John Beverley y Hugo Achugar, Abralapalabra, 2002, pp. 61-84.
Ampuero, María Fernanda. Permiso de residencia: crónicas de la migración ecuatoriana a España. La Caracola editores, 2013.
- - -. Sacrificios humanos. Páginas de espuma, 2021.
Beverley, John. “¿Postliteratura? Sujeto subalterno e impasse de las humanidades”. Cultura y tercer mundo: Cambios en el saber académico, compilado por Beatriz González Stephan, Editorial Nueva Sociedad, 1996, pp. 137-166.
Beverley, John, y Hugo Achugar, editores. La voz del otro: testimonio, subalternidad y verdad narrativa. Abralapalabra, 2002.
Buitrón Vera, Gabriela. “Hacia la construcción de una ciudadanía casera en Ilegal: reflexiones de un inmigrante indocumentado de José Ángel Navejas”. Valenciana, vol. 16, no. 32, julio 2022, pp. 285-309, https://doi.org/10.15174/rv.v16i32.718.
Espinoza, Mauricio. “‘Despertar la canción que habla de dos mundos’: Migración infantil, violencia y desdoblamiento poético en Unaccompanied de Javier Zamora”. Istmo: Revista Virtual de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos, no. 42, ene-jun. 2021, pp. 57-76.
Grinberg Pla, Valeria. “La guerra salvadoreña vista desde la literatura autoficcional: Dios tenía miedo, de Vanessa Núñez Handal”. Revista de Historia, no. 73, 2016, pp.139-152.
Grande, Reyna. La distancia entre nosotros. V&R, 2017.
Hernández Castillo, Marcelo. Children of the land. Harper Collins, 2020.
Levi, Primo. Los hundidos y los salvados. Editorial Planeta Mexicana, 2019.
Luiselli, Valeria. Los niños perdidos: Un ensayo en cuarenta preguntas. Sexto Piso, 2016.
Mayers, Steven, y Jonathan Freedman, editores. Solito, Solita: Crossing borders with youth refugees from Central America, prefacio de Javier Zamora. Voice of Witness, 2019.
Martínez, Óscar. Los migrantes que no importan. Surplus Ediciones, 2016.
Montoya, Ainhoa. The Violence of Democracy: Political Life in Postwar El Salvador. Palgrave McMillan, 2018.
Moraña, Mabel. Líneas de fuga: Ciudadanía, frontera y sujeto migrante. Iberoamericana, 2021.
Pleitez Vela, Tania. “I’m sure seguro que nada pasó: Alteridad del niño migrante en Unnacompanied de Javier Zamora”. El poder de la palabra: reflexiones en torno a la libertad de expresión desde el derecho y la literatura, coordinado por Diego Falconí Trávez, Tirant Humanidades, 2020, pp. 157-186.
Pradilla, Alberto. Caravana: Cómo el éxodo centroamericano salió de la clandestinidad. Penguin Random House, 2019.
Rak, Julie. “Are Memoirs Autobiography? A Consideration of Genre and Public Identity”, Genre, no. 3-4, ene. 2004, pp. 483–504, https://doi.org/10.1215/00166928-37-3-4-483.
Spivak, Gayatri Chakravorty. “Can the Subaltern Speak?”. Marxism and the Interpretation of Culture, editado por Cary Nelson y Lawrence Grossberg, University of Illinois Press, 1988, pp. 271-313.
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, Secretaría de Gobernación. Niñas, niños y adolescentes migrantes en situación migratoria irregular, desde y en tránsito por México, 2023, https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Sintesis_NNA.
Villalobos, Juan Pablo. Yo tuve un sueño: El viaje de los niños centroamericanos a Estados Unidos. Anagrama, 2018.
Zamora, Javier. Solito. Hogarth, 2022.