ISSN:2157-0159

Textos Híbridos

Revista de Estudios sobre Crónica y Periodismo Narrativo

Felipe de Jesús Ortega González

Investigación y testimonio: la tradición del periodismo literario de Rodolfo Walsh en las crónicas políticas de Leila Guerriero

Código DOI: 10.15691/textoshibridos.v11i1.197 Páginas: 39-69 Fecha de Publicación: 30-04-2024 Ver volumen

Resumen

Un nuevo auge del periodismo narrativo dentro del ámbito literario latinoamericano ha propiciado la revisión de las obras precursoras más representativas de la crónica en la región: las surgidas durante la segunda mitad del siglo pasado. Quizá la figura más distintiva del periodo sea el escritor argentino Rodolfo Walsh a partir de la publicación de Operación Masacre. Entre la publicación de esta obra y las crónicas políticas de la periodista argentina Leila Guerriero hay un hilo conductor que atraviesa seis décadas de historia política argentina a partir de las que ambos autores construyen narrativas de denuncia. El propósito de este artículo es describir cómo dialogan y se entrelazan Walsh y Guerriero a través de sus textos, esto, a partir de dos aspectos centrales: la investigación periodística y la escritura de testimonios que se enlazan con la historia argentina del siglo pasado.

A new rise in literary journalism within the Latin American literary field has led to the review of the most representative precursor works of chronicle in the region: those that emerged during the second half of the last century. Perhaps the most prominent figure of the period is the Argentine writer Rodolfo Walsh after the publication of Operación Masacre. Between the publication of this work and the political chronicles of the Argentine journalist Leila Guerriero there is a common thread that runs through six decades of Argentine political history from which both authors construct protest narratives. The purpose of this paper is to describe how Walsh and Guerriero dialogue and intertwine through their texts, based on two central aspects: journalistic investigation and the writing of testimonies that link the Argentine history of the last century.

Citas

Bonano, Mariana. “Las crónicas de Leila Guerriero y las modulaciones de la voz. Mirada, subjetividad y autoficción”, en: Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, no 22. 2020, pp. 100-111.

Caparrós, Martín. “Contra los cronistas”, en: Jaramillo Agudelo, Darío (ed.). Antología de crónica latinoamericana actual. Alfaguara. 2012, pp. 613-615.

Guerriero, Leila. “El rastro de los huesos”, en: Carrión, Jorge (ed.). Mejor que ficción. Crónicas ejemplares. Anagrama. 2012, pp. 61-83.

--------------------. La otra guerra. Una historia del cementerio argentino en las islas Malvinas. Anagrama. 2021.

---------------------. Los suicidas del fin del mundo. Crónica de un pueblo patagónico. Tusquets. 2006.

----------------------. Teoría de la gravedad. Barcelona. Libros del Asteroide. 2020.

----------------------. “Voltios, el nuevo libro de Leila Guerriero sobre la crisis energética” https://www.rionegro.com.ar/la-crisis-de-la-luz-iluminada-por-la-cronica-periodistica-FM4196986/

----------------------. Zona de obras. Anagrama. 2022.

Jaramillo Agudelo, Darío. “Collage sobre la crónica latinoamericana del siglo veintiuno”, en: Jaramillo Agudelo, Darío (ed.). Antología de crónica latinoamericana actual, pp. 11-47. Alfaguara. 2012.

Kapuściński, Ryszard. Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo. Anagrama. 2016.

Menéndez Mora, Alejandro (2021). “El periodismo discreto. Entrevista con Leila Guerriero”. En: Revista de la Universidad de México. UNAM, número 878, noviembre de 2021, pp. 116-120.

Muñiz. Enriqueta. Historia de una investigación Operación Masacre de Rodolfo Walsh: una revolución de periodismo (y amor). Planeta. 2019.

Novaro, Marcos. Historia de la Argentina (1955-2010). Siglo veintiuno editores. 2010.

Ricoeur, Paul. Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo veintiuno editores. 2018.

Roitman Rosenmann, Marcos. Tiempos de oscuridad. Historia de los golpes de Estado en América Latina. Akal. 2013.

Sarlo, Beatriz. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Siglo veintiuno editores. 2005.

Walsh, Rodolfo. “Carta abierta de un Escritor a la Junta Militar”. En: Verbitsky, Horacio. Rodolfo Walsh y la prensa clandestina (1976-1978). Ediciones de la Urraca. 2014.

------------------. El violento oficio de escribir. Obra periodística (1953-1977). Ediciones de La Flor. 2021.

------------------. Ese hombre y otros papeles personales. Buenos Aires: Ediciones de la flor. 2019.

-------------------. Operación masacre. Libros del asteroide. Introducción de Leila Guerriero. 2018.

Descarga