Este artículo analiza la obra de Gabriela Wiener explorando la intersección entre prácticas heterodoxas del periodismo y transgresiones formales en la escritura autobiográfica, con el fin de poner atención a las posibilidades de una literatura política en un mundo en donde los imaginarios públicos en torno a lo común se encuentran en crisis. El análisis se concentra en dos libros de Wiener (Sexografías y Dicen en mí) y apunta a comprender la tensión fructífera entre yo y otredad, entrevista y confesión, cuerpo social y deseos íntimos a la hora de autofigurarse textual y públicamente, permitiendo la ruptura de los axiomas normativos con que la sociedad capitalista intenta constreñir las identidades disidentes en modelos identitarios y discursivos unívocos.
This article analyzes Gabriela Wiener's work by exploring the intersection between heterodox journalistic practices and formal transgressions in autobiographical writing, to pay attention to the possibilities of a political literature in a world where public imaginaries around the common are in crisis. The analysis focuses on two books by Wiener (Sexografías and Dicen de mí) and aims to understand the fruitful tension between self and otherness, interview and confession, social body and intimate desires, in textual and public self-figuration, allowing the rupture of the normative axioms with which capitalist society tries to constrain dissident identities in identity and discursive univocal models.
Abellán Chuecos, Isabel. “Gabriela Wiener y Nueve lunas: la experimentación corporal como crónica literaria”. Estudios de Teoría Literaria, Revista digital: artes, letras y humanidades, no. 11, 2017, pp. 121-131.
Amar Sánchez, Ana María. Instrucciones para la derrota: Narrativas éticas y políticas de perdedores. Anthropos, 2010.
Ameri, Micaela. “Nueve lunas”. YouTube, subido por Micela Ameri, 7 nov. 2010, https://www.youtube.com/watch?v=qzk3U1CKH1c&t=15s.
- - -. “Sexografías”. YouTube, subido por Micaela Ameri, 4 dic. 2008, https://www.youtube.com/watch?v=MTts5fehzDc.
Arfuch, Leonor. El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica, 2002.
Avelar, Idelber. Alegorías de la derrota: la ficción postdictatorial y el trabajo del duelo. Cuarto Propio, 2000.
Badiou, Alain y, Nicolas Truong. Elogio del amor. Paidós, 2012.
Bajtín, Mijaíl. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: El contexto de François Rabelais. Alianza, 2003.
Basile, Teresa, coordinadora. Literatura y violencia en la narrativa latinoamericana reciente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Butler, Judith. El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. 1990. Paidós, 2007.
Carrión, Jorge, editor. Mejor que ficción: Crónicas ejemplares. Anagrama, 2012.
Certeau, Michel de. La invención de lo cotidiano I: Artes de hacer. 1980. ITESO / Universidad Iberoamericana, 1996.
Chiani, Miriam. “Lecturas de la derrota y el fracaso en la producción narrativa y crítica de Marcelo Cohen”. Revista Iberoamericana, vol. LXXX, no. 247, abr.-jun. 2014, pp. 399-432.
Escario Lostao, Inés. El periodismo kamikaze de Gabriela Wiener: subjetividad, honestidad y espectáculo. 2013. Universidad de Zaragoza. Trabajo de fin de grado.
Gago, Verónica. La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular. Tinta Limón, 2014.
Geneau, Elena. “Lo epistémico y lo actancial del discurso a partir de una situación de desplazamiento corporal tangible o incorpóreo en Los cuerpos del verano de Martín Felipe Castagnet y Sexografías de Gabriela Wiener”. Crisol, vol. 6, no. 1, 2019.
Harvey, David. Breve historia del neoliberalismo. 2005. Akal, 2020.
Huyssen, Andreas. En busca del futuro perdido: Cultura y memoria en tiempos de globalización. 2001. Fondo de Cultura Económica / Instituto Goethe, 2002.
Jaramillo Agudelo, Darío, editor. Antología de crónica latinoamericana actual. Alfaguara, 2011.
Laddaga, Reinaldo. Estética de laboratorio. Adriana Hidalgo, 2010.
Landín Ramírez, Tatiana Cecilia. Cronistas latinoamericanas: hacia una poética en los textos de Leila Guerriero, Gabriela Wiener y Laura Castellanos. 2015. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Tesis de licenciatura.
Leonardo-Loayza, Richard. “Crónicas del yo (mujer). Poliamor, maternidad y representación femenina en dos textos de Llamada perdida de Gabriela Wiener”. Estudios de Teoría Literaria, Revista digital: artes, letras y humanidades, vol. 9, no. 20, 2020, pp. 24-37.
López Hidalgo, Antonio e, Isaac López Redondo. “La intimidad del cronista como materia de estudio del propio cronista. Un estudio de caso: Gabriela Wiener”. Revista Científica de Información y Comunicación, no. 17, 2020, pp. 227-246.
Mateo del Pino, Ángeles. “El placer como estrategia política: la postpornoficción gonza de Gabriela Wiener”. Moderna Sprak, vol. 115, no. 3, 2021, pp. 65-88.
Mier, Raymundo. “Escritura, crítica y semiótica: ética y política de la práctica literaria”. Andamios, vol. 5, no. 9, dic. 2008, pp. 7-23.
Minardi, Giovanna. “Sexografías de Gabriela Wiener: un caso peruano de periodismo Gonzo”. Trayectorias literarias hispánicas: tradición, innovación y nuevos paradigmas, editado por Verónica Orazi et al. Associazione Ispanisti Italiani, 2019, pp. 275-284.
Molloy, Sylvia. Acto de presencia: la escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México, 1996.
- - -. Poses de fin de siglo: Desbordes del género en la modernidad. Eterna Cadencia, 2012.
Páez-Camino Rodríguez, Lucía. Gabriela Wiener y el periodismo Gonzo. 2017. Universidad de Sevilla. Trabajo de fin de grado.
Peinador, Minerva. “Destellos de ‘mi reflejo de perfil incaico’: Decolonialidad y afiliación en Huaco retrato, de Gabriela Wiener”. Revista Letral: Revista electrónica de estudios trasatlánticos de literatura, no. 29, 2022, pp. 111-131.
Poyuelo Montes, Tania. El periodismo del yo en las crónicas autobiográficas de Cristina Fallarás y Gabriela Wiener. 2020. Universidad de Sevilla. Trabajo de fin de grado.
Preciado, Paul B. Un apartamento en Urano: Crónicas del cruce. Anagrama, 2019.
Rancière, Jacques. Política, policía, democracia. Traducido por María Emilia Tijoux, LOM, 2006.
Reguillo, Rossana. “La condición juvenil en el México contemporáneo”. Los jóvenes en México, coordinado por Rossana Reguillo. Fondo de Cultura Económica / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010, pp. 395-429.
Sánchez Espinosa, Adelina y Giulia Sensini. “Danzando entre las categorías de bastardía, perplejidad y complejidad: migraciones y ascendencia en Huaco retrato (2021) de Gabriela Wiener”. Revista Letral: Revista electrónica de estudios trasatlánticos de literatura, 2022, pp. 68-89.
Sarlo, Beatriz. Tiempo pasado: Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. 2005. Siglo XXI, 2006.
Scott, James. Los dominados y el arte de la resistencia: Discursos ocultos. 1990. ERA, 2000.
Sennett, Richard. El declive del hombre público. 1977. Anagrama, 2011.
Wallraff, Günter. Cabeza de turco. 1985. Traducido por Pablo Sorozábal. Anagrama, 2007.
Wiener, Gabriela. “A ti te cuento mi intimidad”. Vimeo, subido por Casa de América, 8 oct. 2011, https://vimeo.com/32515032.
- - -. “Con todos ustedes, una periodista kamikaze (Gabriela Wiener)”. YouTube, subido por Casa de América, 25 nov. 2011, https://www.youtube.com/watch?v=_iLJdHRNOxw.
- - -. “Dame el tuyo, toma el mío (Aventuras en un club de intercambio de parejas)”. Antología de crónica latinoamericana actual, editado por Darío Jaramillo Agudelo. Alfaguara, 2012, pp. 453-463.
- - -. Dicen de mí. Esto no es Berlín Ediciones, 2018.
- - -. “Dímelo delante de ella”. YouTube, subido por carambolea, 7 mar. 2011, https://www.youtube.com/watch?v=8eqKOQEPYj8.
- - -. Ejercicios para el endurecimiento del espíritu. Pesopluma, 2016.
- - -. “Entrevista a Gabriela Wiener, Rocío Bardají y Jaime Rodríguez”. YouTube, subido por El Salto TV, 29 ene. 2020, https://www.youtube.com/watch?v=okhUqE5qT2g.
- - -. “La experiencia sexogenérica desde la No Ficción”. YouTube, subido por Museo Universitario del Chopo, 5 jun. 2021, https://www.youtube.com/watch?v=lukVV9dU6_Q.
- - -. Huaco retrato. Random House, 2021.
- - -. Llamada perdida. Malpaso, 2015.
- - -. Nueve lunas. 2009. Random House, 2021.
- - -. Sexografías. Melusina, 2008.
- - -. “Swingers, el detrás de escena”. Antología de crónica latinoamericana actual, editado por Darío Jaramillo Agudelo. Alfaguara, 2012, pp. 464-469.